dilluns, 9 d’octubre del 2017
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Actividad Jclic sobre normas
Para aprender el material y algunas normas de seguridad:
labortatori virtual
actividades
dimecres, 17 de maig del 2017
diumenge, 9 d’abril del 2017
dimecres, 22 de març del 2017
dimecres, 15 de març del 2017
PROYECTO JORNADA MEDIOAMBIENTAL
Para empezar nuestro proyecto, sabéis que tenéis que buscar información sobre los siguientes temas: :
- Agua y uso sostenible
- Efecto invernadero y cambio climático (MIreia)
- Lluvia ácida (Raúl)
- Destrucción de la capa de ozono
- Huella ecológica
- Las 3 Rs ( Claudia, Ainoa y Antony)
- Desarrollo sostenible (Ariel y Julián)
- Eficiencia energética (Zineb)
El proyecto consistirá en organizar una jornada medioambiental en nuestro centro. En ella, los alumnos de Ciencias aplicadas de 4 curso de ESO, actuaréis como monitores ambientales y os encargaréis de proporcionarles formación de respeto hacia el medio ambiente, tanto teórica como práctica.
Deberéis programar la jornada, planificando actividades para dos sesiones de clase de cada grupo.
La primera sesión se dedicará al la exposición de conceptos básicos de Educación Ambiental y la segunda, a la realización de talleres de reutilización de envases, reciclaje y elaboración de jabón .
Mientras tanto, iremos recogiendo los envases necesarios para los talleres de reutilización: botellas de plástico, latas de refresco, cápsulas de café ... Después de estas dos semanas cada grupo, expondrá su trabajo. El resto de compañeros les evaluará, y con el resultado de la evaluación se decidirá qué grupo hará la exposición de cada tema el día de la Jornada. Además, se preparará una exposición conjunta de todos los temas.
Mientras tanto, iremos recogiendo los envases necesarios para los talleres de reutilización: botellas de plástico, latas de refresco, cápsulas de café ... Después de estas dos semanas cada grupo, expondrá su trabajo. El resto de compañeros les evaluará, y con el resultado de la evaluación se decidirá qué grupo hará la exposición de cada tema el día de la Jornada. Además, se preparará una exposición conjunta de todos los temas.
dimarts, 14 de març del 2017
dimarts, 7 de febrer del 2017
CRISTALOGRAFIA
OTRA presentación para ir iniciándose.
Página del Concurso de Cristalografía del Museo de las Ciencias
BASES
Cada grupo de alumnos podrá presentar un proyecto de cristalización
en cualquiera de las cuatro modalidades del concurso: cristalización de
ADP, formación de geodas, cristalización de la sal común o
cristalización de geles.
Será requisito OBLIGATORIO que cada grupo de alumnos
presente un póster con formato científico junto a su trabajo
experimental y el cuaderno de laboratorio. El tamaño ha de ser de 80 x
100 centímetros y la orientación vertical. Constará de las siguientes
partes: a) Título del trabajo; (b) Miembros participantes; (c) Centro
educativo al que representa; (d) Descripción del plan de trabajo
realizado o de la metodología utilizada; (d) Objetivos del trabajo; (e)
Materiales empleados, incluyendo las sustancias químicas utilizadas y
los equipos de laboratorio usados; (f) Descripción y fotografía de los
resultados obtenidos; (g) Referencias usadas.
Los alumnos tendrán un máximo de tres minutos para
presentar su proyecto, después el jurado podrá realizar aquellas
preguntas que estime conveniente, durante un tiempo máximo de tres
minutos.
Se establecerán premios para los mejores trabajos de
cristalización, independientemente del la modalidad elegida:
cristalización de ADP, formación de geodas, cristalización de la sal
común o cristalización de geles.
Criterios de evaluación generales:
- a) Creatividad: grado de innovación en la realización de experimentos o modificaciones innovadoras al procedimiento.
b) Plan de Trabajo:
- Aplicación del método científico en la elaboración del plan de trabajo.
Estructuración coherente y clara del plan de trabajo.
Descripción correcta de los cristales obtenidos.
Uso adecuado de las figuras, tablas, gráficas y/o fotografías.
- c) Cuaderno de laboratorio: claridad del cuaderno de laboratorio y de los experimentos llevados a cabo.
d) Calidad del póster y exposición oral (3 minutos):
- Conocimiento y dominio del procedimiento o metodología utilizada para la elaboración del cristal.
Contenido y claridad del póster.
El uso del póster como ayuda en la explicación y no como punto de lectura para la misma.
Utilización del lenguaje científico-técnico apropiado en la exposición oral que ha de hacerse con coherencia y claridad.
Seguridad en la expresión de los conceptos adquiridos y resultados obtenidos.
Actitud y comportamiento adecuados para un contexto de debate científico.
Criterios de evaluación específicos:
- a) Cristalización de ADP (cristal único o composición cristalina):
- Tamaño de los cristales de la composición obtenida.
Color y transparencia presentados por los cristales de la composición.
Caras del cristal, es decir, hábito de crecimiento cristalino que se obtiene.
Masa – volumen de la composición cristalina.
Estética de la presentación y la forma de mostrar los resultados.
- Habrá de presentarse la(s) geoda(s) completa(s), es decir, si están abiertas, las dos mitades. Tamaño de la geoda.
Grado de recubrimiento de la superficie interior por los cristales.
Calidad de los cristales.
Estética de la presentación.
- El tamaño de los cristales.
Morfología de los cristales.
Composición y diseño.
Estética de la presentación.
- Tamaño de los cristales.
Morfología de los cristales.
Diseño experimental.
Estética de la presentación.
En el caso de que se presentaran estructuras de Liesegang, se valoraría la nitidez de la estructura en lugar del tamaño y forma de los cristales.
Nota general: En todos los casos se valorarán los
trabajos de microscopía, detalles del crecimiento cristalino,
realización de vídeos y/o fotografías y simulaciones.
Exposición de los proyectos y entrega de premios
La entrega de los premios tendrá lugar el 5 de mayo de 2017 en el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències.
Los premios consistirán en:
Los trabajos ganadores podrán ser expuestos en la Ciutat de les Arts i les Ciències.
La entrega de los premios tendrá lugar el 5 de mayo de 2017 en el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències.
Los premios consistirán en:
- 1.er premio.
- 2.º premio.
- 3.er premio.
- Premio a la mejor exposición realizada por los alumnos.
- Premio a la composición más original.
- Premio al mejor cristal.
- Premio al mejor póster.
- Premio al mejor cuaderno de laboratorio.
Los trabajos ganadores podrán ser expuestos en la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Algunos recursos de otras comunidades:
https://drive.google.com/file/d/0ByYfPcx8JTLYaGVIRlRPQlF4NDA/view?usp=sharing
http://ciencias.britanico-aragon.edu/2016/05/30/concurso-de-cristalografia/
http://tenemosquimica.blogspot.com.es/2009/05/cristalizacion-de-adp-fosfato-amonico.html
http://eprints.ucm.es/30109/7/Poster%20Concurso%20Cristalizacion%20UCM%202014.pdf
vídeo concurso Andalucía
http://tenemosquimica.blogspot.com.es/2009/05/cristalizacion-de-adp-fosfato-amonico.html
http://eprints.ucm.es/30109/7/Poster%20Concurso%20Cristalizacion%20UCM%202014.pdf
vídeo concurso Andalucía
Subscriure's a:
Missatges (Atom)
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Actividad Jclic sobre normas Para aprender el material y algunas normas de seguridad: labortatori vi...
-
Quan tenim problemes de salut i anem a veure al metge, moltes vegades ens demana un anàlisi de sang, i segons el resultats, altres proves di...
-
Amb tota la informació que teniu heu de fer les següents activitats: ACTIVITAT 3 - Fes un mapa conceptual de l'univers incloent informa...
-
Per l' octubre de 1957 els soviètics van aconseguir posar en ò rbita un cos d'uns 80 quilograms : l' Sputnik . Va ser ...